jueves, 22 de febrero de 2007

PING PONG LA DEPORTISTA

http://www.ladeportista.com.ar/ping_pong/lopez.htm

YERBA BUENA - TAFI 2006

http://www.ladeportista.com.ar/relatos/ecoatletas.htm

XK RACE - CORDOBA

DIETRICH XK RACE - 3º ETAPA Sierras de Córdoba
28 y 29 de Octubre 2006

“La enorme satisfacción de haberlo logrado, no superando a los demás, sino superándonos a nosotros mismos”


Alito nos había dicho pronosticado “una sorpresa final ... !!!” pero esta carrera fue realmente “una sorpresa desde el principio .... !!!” por lo menos para los “amateurs”.

Carrera debut para algunos tucumanos, meses de entrenamiento y preparativos. Compra de kayaks, equipamiento, etc.etc.etc. Eramos un malón: 8 equipos de Tucson ¡!!! Muy buena la actitud de “animarse”.

El viaje, muy divertido, escuchando las anécdotas de la trasnochada de Lucas (Epa, Epa, Discoteca ¡!! Bombon Asesino ¡!!! Cuartito del amor!!!, etc.). Paradas técnicas cada 15/20 minutos. Por fin, llegada a Embalse y preparativo de los últimos detalles.

Y llegó el “Gran Día”. Un despliegue bárbaro armar los kayaks, las bicis, las mochilas, la comida en el parque cerrado a orillas del Dique Embalse. Partimos a la Estancia Quillinzo, en donde nos encontramos con algunos amigos como el Negro Cannatta y Fernando Giannini. Hicimos un rato sociales, nos entregaron los mapas y empezamos a sufrir. Charla técnica y todos bajo el arco inflable sobre el Rio Quillinzo. 10, 9, 8 ..... y a las chapoteadas hacia el dique. Algunos iban por las orillas del rio, otros cruzaban campo traviesa, lo que se ponía duro porque estaba lleno de plantas espinudas. En 40’ llegamos al parque cerrado y salimos, como pudimos, al agua. Y ahí empezó la aventura. El dique estaba picadísimo, venían olas en todas direcciones, entraba agua por todos lados. No podía creer que teníamos que acercarnos a la costa para sacar el agua del kayak, pero nos estabamos hundiendo !!!. Seguimos nuestra marcha en medio de la bataola. Fueron 3 horas y media interminables, en donde tuvimos la gran suerte de no perder el equilibrio y hacer una buena etapa. Comimos una pizza, subimos a las bikes y nos pusimos en carrera nuevamente. La noche estaba linda pero amenazaba. Por suerte a Marito se le trabó la cadena y seguí tranquila mi camino onda “paseo”, iba pensando en mis chiquitas, disfrutando de la oscuridad, de los ruidos de la noche, contenta, no quería ni verlos aparecer a los chicos, por suerte anduve bastante tiempo solita y los chicos llegaron cansados, asi que seguimos la marcha a mi ritmo. Pero la alegría duraría poco, los refusilos eran cada vez peores y se largo el tormentón, paramos y nos abrigamos, algunas subidas las haciámos 1/1, otras las caminábamos, tenía miedo que nos cayera un rayo, las bajadas eran complicadas, la visibilidad por la neblina era muy poca, y había curvas cerradas (a la vuelta nos daríamos cuenta que Alito tenía razón al indicarnos el enorme peligro de las curvas). Por fin llegamos al parque cerrado de las bicis. De ahí, según nos indicaban los Pcistas, nos faltaban unos 5 km. a Pueblo Escondido, donde teníamos una parada obligatoria. Se largó otra vez el diluvio, bajamos por un camino de 4 x 4 que parecía más el lecho de un rio. Soplaba viento y nos moríamos de frio. De pronto Marito se mete debajo de un sauce y nos dice, listo, aquí nos resguardemos. Entraba agua por todos lados ¡!! Negativo Doc, nos vamos a congelar si paramos, por suerte lo entendió y seguimos dando vueltas y vueltas, no llegábamos más, ibamos como 20 kms., prometí pegarle un bastonazo a la vuelta al chico del PC. Por fin una luz y “pare de sufrir”. Entramos empapados, posición 24, estaban todos congelados adentro alrededor de una chimenea. Pobre Myriam, se le había mojado toda la ropa. Habíamos sido precabidos y todo estaba embolsado. Nos abrigamos, comimos unos fideos y una gelatina y nos tiramos en el piso en la bolsa de dormir a descansar un rato. Alito había pedido que seamos prudentes y no hicieramos ruido al acostarnos porque iba a haber gente descansando, bueno los Rosarinos que nos tocaron en suerte en el cuarto parecían de 5º año de la secundaria del ruidaje que hacían (en la llegada, pedirían disculpas). “Equipo 38, hora de salida”. Por suerte estaba amaneciendo. Partimos resignados a empezar el Orientatlón. Por suerte Marito tenía todas las pilas. En cambio al Negro, le dolía mucho la rodilla. Marcamos el PC dentro de la mina abandonada y tiramos rumbo hacía la Cumbre Blanca, caminamos y caminamos, tratamos (bueno Marito trató) de descifrar el mapa en el terreno, por suerte encontramos un rancho, que nos indicó más o menos la dirección a dónde debíamos ir, pero el problema era la neblina, no se veía nada. Encontramos un equipo de Cordoba y nos acompañamos. Cada vez que veíamos un cumbre, decíamos esa es, y nada, y de repente una carpita azul. SI !!!! El PC 11 !!! Solo 9 equipos lo habían encontrado. De ahí tiramos rumbo hacía la Cascada del Tigre, en donde teníamos que hacer el rappel. En 40/50’ minutos están, nos dice los chicos, aprendí a no creerle más a NADIE. Después de andar como 1:30 hs., subir y bajar cerros, cruzar colgados onda “tarzan”, etc.etc.etc llegamos a la bendita “cascada”, preciosa por cierto, yo estaba resignada a hacer rappel, tenían que ser dos, la única vez que había hecho había sido con Hector Budeguer en el Puente de Rio Muerto (8 mts. aprox.). Me dijo Marito que había un sector en donde ni siquiera tocaba la pared. Uy!!! De la que me salvé, porque solo 1 tenía que hacer, y el Doc es onda boy scout “siempre listo”. Epa, epa, discoteca, nos vamos para Pueblo Escondido a firmar nuevamente, por suerte esta vez por senda de caballos, pero Marito no se puede quedar tranquilo y tuvo que inventar otra disciplina “el desenrock”, o sea bajar directo, no por el camino, el Negro llevaba la rodilla en la mano. Pasamos por un puente colgante bastante “danger”, nos comimos unas gelatinas y firmamos el PC 13, a buscar las bicis, el PC 14 se había suspendido. Ya más relajados subimos hasta el parque cerrado, los amigos cordobeses del team Zapotec, nuevamente nos socorrieron y nos prestaron aceite (gracias chicos, fue un placer compartir la carrera con Uds.). Parecía que ya estaba todo listo, pero negative, había que rodar hasta la Estancia unos 50 kms., y ojo al piojo, no todas eran bajadas, así que aplicamos la caminata en las zonas empinadas. De todas maneras el día estaba bárbaro y a pesar del esfuerzo disfrutamos muchísimo del paisaje. Yo estaba embaladísima, pero con el correr de los kilómetros se me fueron acabaron las pilas, y ya entrando en la Estancia, no quería vivir. Intentamos correr los últimos metros, pero ni eso pudimos. Ahí estaban todos los tucus aplaudiendo y saludando, fue lindo ir en patota. El equipo de Matías, Ariel y Luis impresionante, fueron remontando de a poquito y estuvieron ahí. Para sacarse el sombrero. Una lástima que equipos tan bien preparados como los de Geri y Pochola no hayan podido terminar la carrera, estaban para pelear el podio. También el de Fer, Agustín y Ezequiel que iban muy pero muy bien. Como les digo a ellos, la diferencia la hace la capacidad de algunos corredores de aguantar mentalmente los momentos más duros. Estoy segura que la podían hacer pero me parecen que tiraron la toalla antes de tiempo. De todas maneras fue una gran experiencia para ellos y mucho de nosotros, fue la primer carrera larga que hicimos, en condiciones extremísimas, tanto en el kayak, como en la bici y en el trekking, y por suerte la pudimos completar, eso, para nosotros, es una gran satisfacción. La categoría elite mixta estaba al rojo vivo, salimos 6º. De los 47 equipos que compitieron, solo 20 completaron la carrera.

Mis compañeros .... de fierro, Marito “revelación 2006”, completísimo, no solo en la cancha, sino en la pre-carrera, tan o más importante. El Negro se sacó un 10 Felicitado en la etapa de remo y se bancó el dolor toda la carrera.

En cuanto a Alito y su staff .... simplemente IM-PE-CA-BLE. Alito estaba en TODAS y los chicos también, además todos con buena onda.

Y ya se hizo largo pero no puedo dejar de agradecerle a nuestro sponsor, CANIGO NORTHLAND, que nos apoyaron con entusiasmo y esfuerzo todo el año, para las chicas del grupo, Deborah, Virginia y Marcela que nos alentaron con tanto cariño, para los amigos Tamandua y no Tamandua que nos ayudaron a entrenar y nos prestaron equipamiento, para mi querida amiga Alicia, para Andrew Wheeler quien hace posible que pueda competir a este nivel y finalmente, lo más importante, para mis hijitas: Sole, Jose, Cande y Guadi, que me dieron el coraje para seguir adelante!!!!

CRUCE DE LOS ANDES 2007

DESAFIO COLUMBIA - CRUCE DE LOS ANDES
Trevelin / Futaleufú
9 al 11 de Febrero 2007



NUESTRA RECOMPENSA SE ENCUENTRA EN EL ESFUERZO Y NO EN EL RESULTADO. UN ESFUERZO TOTAL ES UNA VICTORIA COMPLETA (MAHATMA GANDHI)


Me siento frente a la computadora después de todo un largo día de viaje. Ómnibus al Bolsón, remis a Bariloche, avión a Buenos Aires, demora en aeroparque, avión a Tucumán, 4 niñitas lindas esperando el cariño de una madre “agotada” después de 14 horas de carrera ¡!! Cierro los ojos y me vienen las imágenes increíbles de esa cumbre que hicimos y ... como por arte de magia ... sonrio en silencio y me olvido de todo el cansancio acumulado. No soy la única, todos los equipos que tuvieron la suerte de hacer cumbre deben sentirse exactamente igual.

Cómo transmitirle a la gente que no corre aventura esas sensaciones para que se den cuenta que no estamos “tan” locos. LA VIDA ES UNA AVENTURA .... AVENTURENSE A VIVIRLA!!

Para el que tenga un tiempito, va el relato:

Ya en el check in en el Gimnasio y en la reunión de bienvenida nos empezamos a emocionar. Con el gimnasio a pleno nos sorprendió un video muy bien mixado con música de orquesta con flashes de las ediciones anteriores. Eramos poco los tucus, solo 4 equipos, corrí nuevamente en el equipo TAMANDUA con mi querida compañera Deborah, que venía de hacer la pretemporada en Europa (qué nivel!!), venía Fernando (mi marido) y Agustin Soler para TAMANDUA II, Mañuco y Mañuquito y Roque y el Pelado. Cruzamos muchas caras conocidas. Nos re-encontramos después de un largo año con Enrico y Bruno Favilla. También con Felix Nolazco (sin brakets ¡!!) y conocimos al famoso “Tucan Román” y a su hermano Facundo.

Con todos los nervios pre-carrera nos fuimos a dormir, o a intentar dormir!!!

Nos embarcamos semi congelados en los ómnibus a Trevelin. El día ... una gloria. El sol empezó a calentar y la plaza se llenó de gente. Había musica, fuegos artificiales, nervios, fotos y buena onda. Una emoción realmente indescriptible.

Pero lo bueno dura poco y de pronto empezó el famoso 10, 9, 8 .... y todos salieron corriendo despavoridos. De más está contarles lo que cuesta cambiar el aire en medio de la presión de todos los corredores, pero también lo bueno es que de a poco se van formando los pelotones y cada uno encuentra su lugar. Me hizo gracia conocerlo a Julito Henning en medio de la senda ¡!! Fue una etapa sin grandes emociones, pasamos por unos pastizales muy pintorescos, con postales de fondo muy inspiradoras y un campo de margaritas precioso. Nos sorprendió una bajada abrupta hacia la llegada.

Habiamos corrido tan pero tan rápido (2:54) que todavía no habian llegado nuestros containers!!! No, mentira, venían en el último camión con los bolsos ¡!!

Acampamos frente al Lago Rosario junto al equipo brasilero Caliandra. Fue un gusto conocer a Shina y a Pablo.

Aunque el fondo estaba barroso, nos arreglamos para semi lavar la ropa y lavarnos el pelo. Estabamos hechas unas ladies!!

Hacía tanto calor que nos llevamos las bolsas de dormir a una sombra e hicimos una siestita.
Mañuco nos preparó café con torta galesa de Nain Maggie (re paquet!). Comida, video, charla y a la cucha. Largabamos 9:30, por lo cual teníamos bastante tiempo para preparar las cosas.

Nos despertaron temprano las charlas ansiosas de otros equipos, asi que desayunamos con tiempo y embalamos todo.

Si lo de ayer no había sido muy emocionante, pues esta etapa era peor. Hasta tenía nombre: era la 32K. Primero salimos por un mallín que nos gastó un poquitin las piernas y después cruzamos no se cuanta cantidad de arroyos de barro. A Fer se le quedó enganchada la zapatilla y tuvo suerte de recuperarla. Otros corrian descalzos. Si rescato un bosquecito muy lindo para correr con una que otra bajada. Lamentablemente nunca vimos las famosas cascadas Nanti Fall. Fer y Agustin nos alcanzaron y nos dieron ánimo para apretar un poquito más el paso. Tuvimos bastante, demasiada calle. Y después de 4:13 hs. a boxes. Lo primero que hicimos fue meternos al agua hasta la cintura y empezar a disfrutar de la vista al Rio Futaleufú. El camping realmente liadísimo y super arbolado. Esta vez no podíamos levantar los containers, así que los arrastramos. Enrico había conseguido un lugar privilegiado con vista al rio. Así que después de hacer los tramites de armado de carpas, etc. Mañuco nos volvió a deleitar con su cocina campestre. Esta vez eran fideos c/jamon crudo salteado con aceite de oliva. Qué gourmet!! Francis Mallmann un poroto ¡!

Deborah tuvo la gentileza de elongarnos a todos y cuando le tocaba a ella llegaron Felix y el Tucán a preguntarnos sobre la YERBA BUENA – TAFI, así que la pobre quedó hecha un moño. Hicimos migraciones, comimos y nos emocionamos nuevamente viendo las imagenes de la carrera. Al otro día teníamos que amanecer, asi que nos fuimos a dormir temprano.

Y llegó el 3º día de tortura. Todos bajo el arco ansiosos por largar. Era la etapa de montaña, totalmente distinta a las demás. Fue sin duda la largada más veloz. Hicimos un corto trecho y ya estabamos subiendo en medio de un bosquecito de lavandas. Se hacían colas que trababan bastante el paso, pero nos arreglamos para avanzar lo mejor posible. Corrimos por un camino interno muy lindo que pasaba por el medio de un bosque quemado, en donde los troncos eran blancos. Pasamos un puentecito y una cabaña en donde unos chiquitos nos ofrecieron agua. Llegamos a un rio fabuloso, el agua fria nos refrescó bastante las patitas y comenzamos un ascenso tranqui por un bosque. Terminó el primer ascenso y nos topamos con una postal indescriptible. Enfrente nuestro había paredes de hielo y una cascada increíble. Dejamos los bosques para internarnos en la nieve y las piedras. Era impresionante ver la filita humana subiendo sobre la nieve. Comimos hielo, tomamos agua helada y nos llenamos los ojos con esa vista fabulosa. Llegamos al PC de la cumbre y fue emocionante ver al helicóptero sobrevolando sobre nuestras cabezas. Empezamos un increíble descenso primero por nieve, después por piedras y más tardes por pastos húmedos. La bajada fue buenísimas. Nos caímos varias veces. En una me golpeé la rodilla y pensé que iba a tener que abandonar del dolor que tenía. Por suerte pasó y volvimos al ruedo. En la base estaba el Dr. Roque y un montón de gente amorosa. Tomamos el último sorbo de agua y nos mandamos por la ruta. Pasamos migraciones y tratamos de encarar con onda el último tramo. Fue durísimo. Deborah sacó energía del alma para bancar el último trecho. Corríamos y caminábamos. Por suerte habiamos sacado una buena diferencia en la montaña y no nos pasaron “TANTOS” equipos como los días anteriores, pero los que pasaban nos daban muchísmo ánimo. GRACIAS!!! Gracias Bernardo y Rubén. Por supuesto que las que no nos daban ánimos eran los equipos de damas, fueron 3 y quedamos 4º. Pero la verdad que hicimos una etapa buenísima y nos quedó una gran satisfacción, ya que lo real es que no era una carrera para nosotras. Lo importante es que la habíamos peleamos y nunca bajamos los brazos.

Por supuesto que todas estas vivencias increíbles se las tengo que agradecer a algunas personas anónimas que siempre me apoyan en esta carrera de la vida y a todos los tucus que nos desearon suerte. Y especialmente a 4 personitas super mil especiales como son mis hijitas, SOLE, JOSE, CANDE Y GUADI. Ojalá que todos nuestros hijos tengan la posibilidad –algún día- de vivir una experiencia así. El deporte a mis 5 años, era un juego, a mis 12, una diversión, y a partir de los 20 se transformó en mi pasión!

CRUCE DE LOS ANDES 2006

DESAFIO COLUMBIA CRUCE DE LOS ANDES
Villa La Angostura – Paso C. Samoré
10 al 12 de Febrero 2006


Siempre pensé: “SI LO PODES IMAGINAR .... LO PODER LOGRAR !!!” , pero a esto ni siquiera me lo había IMAGINADO.

Organizar un Cruce 6 meses antes es todo un tema, uno ni siquiera sabe qué va a pasar la semana que viene y tiene que programarse para Febrero. Además personalmente pienso que no es una carrera para hacer “en familia”, por lo cual se complica el panorama, pero bueno, el 2005 había sido tan bueno que no me quería perder el 2006, y así es como con DEBORAH, otra loca ansiosa como yo, nos anotamos con el número “7”.

Armar el bolso? TODA UNA ODISEA: ropa de viaje, ropa para correr, ropa de frio, bolsa de dormir, carpa, colchoneta, comida, etc.etc.etc. Hay que hacer un curso de orientación para no desorientarse ante tal bolonki.

Y sin darnos cuenta llegó El DIA. Un ambiente bárbaro había en la base del Cerro Bayo, un lujo de día a pleno sol, fuimos saludando a todos los amigos que llegaban, nos sacamos fotos con los amigos brasileros Enrique y Bruno, improvisamos unos bastones Northland descartables de caña, hicimos un par de visitas al pipi room y listas para el 10, 9, 8, ..... Creo que corrimos 2 metros y se vino la subida tremenda y A CAMINAR, la verdad que era mejor entrar en calor asi. Llegamos al primer mirador y estaba nuestro amigo Jorge Rodríguez alentándonos. Nos llenó de energía la vista desde la cima del Cerro Bayo, era la de una postal. Legamos a una parte más plana y fue el gran momento de Deborah, empezó a correr por la zona de las piedras punteagudas, no la podía alcanzar, iba muy bien, con mucho aire y decisión. Después vinieron las bajadas fabulosas por tierra volcánica, me divertí horrores, como en el resto de las bajadas, algunas muy duras pero bárbaras, dejábamos una nube de polvo al pasar, casi ni pisábamos el piso, volábamos, pero nos sorprendió de nuevo una subida durísima que no teniamos registrada, asi que desacerelamos y le pusimos ritmo y tras la bajada llegamos al Puente del Correntoso. Ya veniamos agotadas, corriendo por inercia. Empezamos a rezar para distraernos y no pensar en el cansancio. Lo vimos a Nicanor Gonzalez del Solar, nos alentó. Mas adelante nos encontramos con un chico de la organización que decía por radio “Aquí está pasando el primer equipo de damas”. Nos miramos con Deborah, no lo podíamos creer: “Estoy feliz”, le dije. Estabamos cerquita, a un par de kilómetros, nos pasaron las zaetas de Mar del Plata, imposible seguirles el ritmo. Llegamos en 3:56 y nos abrazamos con el alma. Habíamos hecho un carrerón. La playa sobre la Hostería del Lago Espejo era alucinante. Esperamos bajo el arco al resto de los tucus. Lo vimos llegar a Pancho Heredia con un parche en la rodilla, se había caído justo en las piedras en donde Deborah venía a los piques. Al ratito llegaron Federico y el Negro, después Agustín que había seguido solo. Mas tarde llegó Peri y Miguel. Los tucus armamos campamento junto a nuestros amigos brasileros, quienes habían llevado UN CONTAINER DE MERCADERIA. Disfrutamos de una tarde espectacular tomando cervecita con los Mendocinos, bañándonos en el lago y haciendo sociales. Y antes de dormir nos emocionamos al ver las imágenes de un día durísimo de carrera.

Estabamos 2das. a 3 minutos de las primeras, pero teniamos 3 equipos a 10 minutos. No era precisamente lo que habíamos pensado con Deborah. Habíamos ido con la idea de entrar entre las 10 primeras, estoy era mucho más de lo que pensábamos, MUCHO PEOR, una presión infernal, pero bueno ... oportunidades asi no se dan todos los días de la vida, asi que había que aprovecharla.

La largada del segundo día fue durísima, esos primeros metros en la arena nos hicieron ver las estrellas, tardamos bastante en cambiar el aire pero al final conseguimos un buen ritmo. Sebastián había dicho en la charla técnica que esta etapa iba a ser mucho más fácil, negativo, la subida fue larga y durísima. Federico y el Negro nos pasaron con mucha energía. Compartimos un rato de subida con Federico Sisto, también con nuestro amigo de Misiones que lo traía zumbado a su pobre compañero Raul. Llegamos a las bajadas y las encaramos con mucha decisión y pasamos a varios equipos. Ya habíamos pasado más de la mitad cuando a Deborah le empezó a doler la rodilla. En realidad venía con una lesión reciente, la cual se la estuvo curando hasta la semana anterior al viaje, trotamos suavecito por un rato a ver cómo funcionaba la cosa, pero tuvimos que caminar los últimos kilómetros. Cuando llegamos al arco nos abrazamos con Deborah con una mezcla de impotencia, incertidumbre y tristeza. Esta vez nos fuimos cabizbajas a buscar los container y acomodar las carpas. Parece que los tucus queríamos estar tan juntitos que no había ni siquiera quedado un patio interno en el medio de las carpas, asi que tuvimos que hacer una reorganización para poder estar comodos. Esta vez compartimos campamento con Pablo Terán Nougues y con Federico Sisto y Alberto. De a poquito se nos fue toda la tristeza y disfrutamos de una lindísima tarde junto al lago.

Parecía increíble pero seguíamos segundas, esta vez a 3 minutos y pico de las terceras.

No quedaba otra que Deborah se infiltre, no estaba convencida pero por suerte se convenció y ahí estaba Jorge como siempre para darnos una mano.

No sabíamos bien cómo iba a funcionar esto pero pensamos que lo mejor sería arrancar cerca de las terceras y nos perderles el rastro, ya que le llevábamos unos minutos de ventaja. Tratamos de hacerlo, nos moríamos de ganas de pasarlas, y tuvimos varias oportunidades. Así como las bajadas, el rio era terreno nuestro, pero queríamos ser prudentes, un tercer puesto era mejor que nada. También tuvimos una fuerte subida en esta etapa y muchos troncos enormes, en los cuales nos teniamos que ayudar para pasar. No largamos en un buen pelotón y agarramos bastantes atascos en el camino. Nos deleitamos al ver la cascada de Santa Ana y nos divertimos mucho trepando por la cuerda. Los últimos kilómetros fueron mortales. Corriamos de a ratos por la ruta, podíamos ver las terceras que habían llevado unos shorts fluor, pero no nos alcanzó para poder ganarles, asi que por un escaso MINUTO quedamos en tercera posición. Nos volvimos a abrazar emocionadas en la llegada, en donde el clima era de fiesta total. Ya estabamos nuestros amigos brasileros frescos como una lechuga, también habían llegado Federico, el Negro y Agustín ¡!! Al ratito lo hicieron Peri y Miguel. Deborah me agarró de la mano y nos fuimos a hacer trencito, saltamos como si no hubieramos corrido, estabamos cansadas pero felices !! NO LO HABIAMOS IMAGINADO Y LO HABIAMOS LOGRADO!!

Gracias querida compañera por apretar los dientes y sacar todo de adentro para seguir corriendo a pesar del dolor, como le digo yo, fue toda una leona.

Gracias a todos los amigos y amigas ANONIMOS que nos alentaron en distintos momentos. Gracias a todos los TUCUS que viajaron que se pusieron tan felices al vernos en el podio y nos aplaudieron con el corazón en la entrega de premios. Gracias a todos los TUCUS que NO viajaron y nos felicitaron con tanto cariño y admiración a nuestro regreso. Gracias a mi marido Fernando y mis hijitas Sole, Jose, Cande y Guadita por apoyarme siempre y aguantar una mamá loca.


OJALÁ QUE EL 2007 NOS SORPRENDA EN UNA RONDA DE NUEVOS AMIGOS A ORILLAS DE ALGÚN LAGO ESPECTACULAR EN NUESTRA QUERIDA PATAGONIA ARGENTINA !!!

CRUCE DE LOS ANDES 2005

COLUMBIA CRUCE DE LOS ANDES 2005
San Martín de los Andes / Pirihueico
Paso Hua Hum
12/14 Febrero de 2005



Todo empezó en Noviembre del año pasado cuando supimos de la existencia del Cruce de los Andes y los más entusiastas del grupo se decidieron a correrla. De ahí en más fueron y vinieron los e-mails, nos juntamos todos los días a discutir si la calza larga o la corta, cerveza de por medio por supuesto, si ibamos en bondi o en auto, si fulanito corría con sultanito, etc.etc.etc. Todo era una incógnita hasta que el 20 de diciembre cada uno tomó la decisión, pagamos la inscripción y se formaron 5 equipos.

Qué difícil fue entrenarse en las vacaciones! Mucho más aún tener que volver a despegar de la city y tomarse otras mini vacaciones dejando miles de cosas colgadas.

Y así llegó el 12 de Febrero. Más que un grupo de EcoAtletas, parecíamos de algún servicio de mudanza, la cantidad de bultos que teníamos era una cosa de locos, y además teníamos que hacer 2 trasbordos. El viaje de ida fue algo accidentado, pero gracias a Dios llegamos todos sanos y salvos.

Y de a poquito fueron llegando todos los Tamanduas, y completándose los equipos. Yo corría con Héctor Budeguer, nuestro querido capitán y guia. Fernando y Agustín Soler formaban el team II con objetivo incierto. Benja y Deborah estaban bien enchufados, habían hecho una lindísima carrera en Tafí. Peri y Pablo la tenían clara, el primer día iban a caminar, el segundo a trotar y el tercero a correr. Y Pablo y Raul Tracanna habían contratado hasta un nutricionista. Como verán, para todos los gustos.-

Y de pronto nos encontramos todos los tucus a orillas del Lago Lolog, saludándonos, deseándonos suerte, nerviosos pero contentos por semejante desafío. 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, y salió el tropel en medio de una nube de polvo. Al rato y sin darnos cuenta ya empezamos a correr en medio de las rosas que nos lastimaban los brazos, yo decía para mis adentros, tanto nos habían hablado de tener cuidado con las cañas y peor parecían los rosales. La vista al lago nos llenaba de energía para seguir corriendo, realmente impresionante. Y creo que todos nos quedamos boquiabiertos cuando desembocamos en la Playa del Melón, qué lugar increíble!!! Pero la alegría duró poco, empezó el ascenso, largo y sin descanso. Héctor se había doblado el tobillo entonces parábamos de vez en cuando para que estire y se recupere. A pesar del cansancio me deleité con la sábana de flores naranjas que crecían abajo del bosque. Al terminar la cuesta nos encontramos con una senda muy pero muy linda para correrla de punta a punta, las bajadas no eran muy pronunciadas sino suavecitas. Nos maravillamos en esos bosques en los que los árboles casi tocaban el cielo. Después de 5 horas agotadoras, sin sorprendernos antes con un pantano, llegamos por fin al valle de la Estancia Quilanlahue.

No teníamos ni fuerzas para “arrastrar” el container, no sé de dónde sacamos energía y lo dejamos tirado por ahí y nos fuimos a bañar en el rio. Había que ir cada vez más lejos porque estaba lleno de playas nudistas. Tuvimos que hacer malabarismos para lavarnos el pelo sin contaminar el agua. Llevamos caramañolas y nos enjuagamos en la orilla.

Y de pronto ya estaban todos los Tamanduas en el campamento armando las carpas, inflando las colchonetas, haciendose chistes con los Mendocinos, tomando cerveza. Sin querer queriendo nos agarró la noche y después de la emoción de ver las imágenes en la pantalla gigante, nos fuimos a dormir.

Qué frio a la mañana siguiente!!! No nos podíamos ni mover. No sé cómo hicimos para desarmar TODO y ponerlo en el container, no entraba ni un alfiler más. Pero de a poquito empezó a salir el sol y a calentarnos el cuerpito. Nos dimos cuenta que la carrera seguía y nos empezamos a mover. Esta etapa fue muy linda realmente, con muchas bajadas en sendas en su mayoría limpias, seguimos cruzando bosques y lugares increíbles. Nicanor Gonzalez del Solar nos indicó que faltaban 4 kms. pero eran para el prox. arroyo, no para la llegada, qué bajón!!! Hector estaba embaladísimo, traté de seguirlo al mango, a veces pude, otras no, y llegamos en 1:53’ al Lago Nonthue, donde disfrutamos de una tarde fabulosa en un lugar fantástico. Nos bañamos en las aguas cristalinas del lago, hicimos un copetin y disfrutamos de la tarde. Cuando el sol se ponía detrás de las montañas, nos volvimos a emocionar con las imágenes de la carrera.-

Y llegó la “tercer largada”, que garrón volver a cambiar el aire. La carrera estaba casi empatada en la punta, había una “tensión”. Héctor estaba a 1.000, lo perdí en los primeros metros, alguien me empujó de atrás, me enojé. De ahí nos posicionamos en el segundo grupo de la carrera y mantuvimos el ritmo. Pasamos por una cascada mágica, por sobre el Rio Hua Hum con sus aguas verde esmeralda, las bajadas eran tremendas, llegamos a la maderera y ahí tomamos un camino interminable, no hablábamos, estabamos fundidos pero no queríamos parar. Escucho un Ay! A Héctor le había picado una chaqueta amarilla en la oreja, qué gracioso, no nos pusimos repelente en toda la carrera y lo viene a agarrar corriendo. De pronto nos pasan 2 gacelas, eran los chicos del equipo Merrell, qué placer verlos correr!!!! El camino se hizo interminable hasta que un buen cristiano nos indicó que faltaban solo 1.600 mts.. Venían varios equipos atrás, no sé como pero aceleramos, nos habiamos puesta la meta de demorar menos de 3 horas, y llegamos a la playa del lago Pirihueico y el reloj marcaba 02:59, picamos hasta la meta y de pechito al piso, 02:59:40. Misión cumplida.

Gracias Héctor por haberme acompañado en tan maravillosa carrera, por haberme dado ánimos, por haberme transmitido generosamente toda tu experiencia, por que te comiste tu lesión para no fallarme, sin quejarte, con una actitud positiva y optimista todo el tiempo, y eso es lo importante LA ACTITUD QUE LE PONGAMOS A LAS COSAS, si no nos cargamos con ondas positivas, nunca vamos a triunfar.

“EL HECHO DE CORRER Y TERMINAR UNA CARRERA DE ESTAS YA NOS HIZO GANADORES A TODOS”